Inscripción de nacimiento
La inscripción de un nacimiento en el Registro Civil es un procedimiento obligatorio y legal que debe llevarse a cabo en un plazo determinado después del nacimiento de un bebé.
Plazos y modalidades
-
Se puede inscribir desde las 24 h posteriores al nacimiento hasta los 8 días naturales (ampliables hasta 30 días si hay justa causa).
-
Si la comunicación se hace desde el hospital, el Registro debe inscribirlo en un máx. de 72 h, y los progenitores solo firman el formulario allí.
-
Si no se registra desde el hospital, tienen 10 días para hacerlo presencialmente; hasta 30 días con causa justificada.
Dónde y por quién
-
Se inscribe en el Registro Civil del lugar del nacimiento, salvo que se opte por el del lugar de residencia de los padres dentro del plazo.
-
Están obligados a declarar el nacimiento:
-
Personal sanitario o médico si el parto fue fuera del hospital.
-
Los padres, o en su defecto, familiares hasta cuarto grado o cualquier persona mayor presente en el parto.
-
Documentación necesaria
-
Parte médico (certificado o parte de alumbramiento) del centro sanitario.
-
DNI o NIE de los progenitores (o de la persona que inscriba si no son ellos).
-
Libro de Familia, si existe (emitido hasta abril 2021; ahora hay ficha digital única) o certificado de matrimonio si procede.
-
Declaración de filiación y/o de paternidad (si no están casados o hay situaciones especiales).
-
Documentación adicional en ciertos casos:
-
Sentencia de divorcio, certificado de matrimonio anterior o testigos, si rompen presunciones legales.
-
Si los padres son menores, con discapacidad, renuncia de la madre, extranjeros de distinta nacionalidad, o no hay medios electrónicos, es obligatorio acudir presencialmente.
-
Solicitar inscripción de nacimiento en el Registro Civil