Inscripción de matrimonio
La inscripción de un matrimonio en el Registro Civil es un proceso legal necesario para reconocer oficialmente la unión matrimonial.
¿Por qué es necesaria la inscripción?
Inscribir el matrimonio en el Registro Civil le otorga plena validez legal y efectos frente a terceros. Sin inscripción, el matrimonio no es oponible a terceros de buena fe y no se pueden registrar actos posteriores (divorcio, separación, régimen económico…).
¿Dónde inscribirlo?
-
Matrimonio civil: en el Registro Civil del lugar donde se celebra (ayuntamiento, juzgado, notaría, etc.).
-
Matrimonio religioso: se presenta el certificado emitido por el ministro de culto en ese mismo Registro Civil.
-
Matrimonio celebrado en el extranjero: puede inscribirse en el Registro Civil Central de Madrid o en consulado correspondiente; el trámite puede tardar más de un año .
Plazos
-
Generalmente, debe inscribirse dentro de los 8–10 días hábiles tras la celebración del matrimonio.
-
El registro del acta puede demorar entre 15 y 30 días, o incluso semanas, dependiendo de la carga de trabajo local.
Documentación necesaria
Según el tipo de matrimonio, suelen requerirse:
-
Para todos:
-
DNI/NIE/pasaporte de ambos contrayentes.
-
Partida o certificado literal de nacimiento.
-
Certificado de empadronamiento (normalmente con validez reciente).
-
Formulario de solicitud y testigos (especialmente en expediente prematrimonial).
-
-
Matrim. civil:
-
Acta de celebración firmada por responsables del acto (juez, alcalde, notario, etc.).
-
-
Matrim. religioso:
-
Certificación eclesiástica o del ministro de culto.
-
-
Celebrado en el extranjero:
-
Certificado de matrimonio apostillado y traducido, partidas de nacimiento, empadronamiento, etc.
-
¿Cómo se realiza?
-
Abrir expediente en el Registro Civil correspondiente (residencia o lugar de celebración). Normalmente hay que solicitar cita previa y presentar documentos para obtener un “certificado de idoneidad” o similar.
-
Celebración del matrimonio: civil (juez, alcalde, notario) o religioso. El acta o certificado se genera en ese momento.
-
Entrega del acta/certificado: el documento se presenta en el mismo Registro Civil si no se inscribió directamente durante la ceremonia .
-
Tramitación por parte del Registro de la inscripción y emisión del Libro de Familia y el certificado literal de matrimonio.
Tiempos estimados (según experiencias reales y fuentes)
-
Expediente prematrimonial (cita, revisión de documentos): de 1 a 3 meses de espera.
-
Inscripción tras boda: suele tardar entre 15 días y 4 semanas, según acumulación de tramitaciones.
-
Matrimonios en el extranjero: pueden demorarse más de un año, sin forma precisa de acortar el plazo .
Opciones rápidas: notaría
Desde abril de 2021, puedes tramitar el matrimonio ante notario, quien realiza también el expediente y auto de inscripción, evitando las demoras del Registro Civil tradicional.
-
La ceremonia se celebra ante notario, con inscripción incluida.
-
Tras ello, se envía el certificado digital o impreso.
-
Es más ágil, pero puede implicar honorarios notariales adicionales.
Resumen en tabla
Paso | Qué hacer | Plazo estimado |
---|---|---|
Citar para expediente | Presentar empadronamiento, nacimientos, DNI, testigos | 1 – 3 meses según lugar |
Celebración | Civil, religioso o ante notario | El día de la boda |
Inscripción en Registro | Presentar acta/certificado | De inmediato (juzgado/ayto/notario) |
Registro final | Trámite y emisión de libro/certificado | 15 días – 1 mes (o más) |
Conclusión
-
Sí, la inscripción del matrimonio en el Registro Civil es obligatoria para su validez legal.
-
Los trámites pueden ser lentos, especialmente en ayuntamientos o registros saturados.
-
La opción ante notario es una vía más rápida desde 2021 .
-
Si te casas en el extranjero, prepárate para esperas largas y para garantizar traducción, legalización y certificación correcta .